From: | Eduardo González Martínez <mago(dot)eduxun(at)gmail(dot)com> |
---|---|
To: | pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org |
Subject: | Ayuda para respaldos con archivos Wall |
Date: | 2007-11-13 18:00:46 |
Message-ID: | f27d53fe0711131000o3a5c7fe2s95eb35542df255af@mail.gmail.com |
Views: | Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email |
Thread: | |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
Hola Lista:
Tengo una duda sobre los respaldos incrementales en postgres. Espero me
puedan ayudar.
La situación es la siguiente:
Estoy probando los respaldos por medio de los achivos WALL. Ya lei la parte
de la documentación oficial de postgres
Continuous Archiving and Point-In-Time Recovery (PITR)Lo primero que hice
fue configurar el archivo postgres.conf como lo indica, despues...
=# select pg_start_backup('backup');
tar --exclude=pg_xlog -cf /tmp/backups/backup_muestra.tar
=# select pg_stop_backup();
Cuando hago esto me crea un par de archivos con la estructura
000000010000000000000000.0044617C.backup
000000010000000000000000
almacenados en el directorio configurado en postgres.conf.
Hay una parte que menciona algo de
"guardar el segmento WAL en uso"
Mis dudas es:
Realmente que debo almacenar como respaldo incremental.?
El segmento en uso?
Realizar lo de :
select pg_start_backup,
tar y
select pg_stop_backup ????
Si no estoy entendiendo mal en el tar mencionado se almacenan todos los
datos no?
o solo debo hacer esto que menciono solo una vez y de alli en adelante
respaldar solo los segmentos en uso?
o solo realizo select pg_start_backup, y select pg_stop_backup? sin hacer
cada que hago este tipo de respaldo el tar del directorio de datos?
Saludos y Gracias.
From | Date | Subject | |
---|---|---|---|
Next Message | Ana Smail | 2007-11-13 18:24:30 | consultas |
Previous Message | Alvaro Herrera | 2007-11-13 14:40:38 | Re: Actualizacion de 8.2.5 a 8.3 |