From: | Alvaro Herrera <alvherre(at)commandprompt(dot)com> |
---|---|
To: | Agustin Ignacio Genoves <agustingenoves(at)gmail(dot)com> |
Cc: | pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org |
Subject: | Re: Auto vacuum |
Date: | 2008-02-19 17:17:05 |
Message-ID: | 20080219171705.GF14892@alvh.no-ip.org |
Views: | Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email |
Thread: | |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
Agustin Ignacio Genoves escribió:
> Hola, escribo para preguntar en que circunstancias es conveniente
> configurar el auto vacuum y en cuales no. Me planteo esto en el caso
> de que un servidor es consultado permanentemente y, al cual, se le
> hacen actualizaciones casi diarias en las tablas. Aquí se me plantea
> la duda ya que si configuro el auto vacuum pierdo parte de la
> velocidad de respuesta del servidor ante las consultas o planteo una
> estrategia de mantenimiento "a mano" en los días y horarios en los
> cuales el servidor no tiene tanta carga de consultas.
Si quieres que autovacuum procese una tabla con mas frecuencia, cambia
los parametros agregando una tupla en el catalog pg_autovacuum.
(En alguna version futura la idea es tener ALTER TABLE ... SET
AUTOVACUUM y cosas así para cambiar estos parámetros, pero por ahora la
interfaz de configuración es bien primitiva, usando INSERT. pgAdminIII
lo hace un poco más bonito).
--
Alvaro Herrera http://www.CommandPrompt.com/
The PostgreSQL Company - Command Prompt, Inc.
From | Date | Subject | |
---|---|---|---|
Next Message | Jose Maria Mencia Fernandez | 2008-02-19 17:31:07 | Re: tsearch2 vs. like |
Previous Message | Agustin Ignacio Genoves | 2008-02-19 17:08:09 | Re: Auto vacuum |