| From: | Alvaro Herrera <alvherre(at)dcc(dot)uchile(dot)cl> | 
|---|---|
| To: | Juan Pablo Espino <jp(dot)espino(at)gmail(dot)com> | 
| Cc: | pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org | 
| Subject: | Re: lenguajes procedurales | 
| Date: | 2005-01-09 21:15:42 | 
| Message-ID: | 20050109211542.GG1903@dcc.uchile.cl | 
| Views: | Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email | 
| Thread: | |
| Lists: | pgsql-es-ayuda | 
On Sun, Jan 09, 2005 at 03:24:50PM -0500, Juan Pablo Espino wrote:
Hola,
> estoy empezando a desarrollar en postgresql y tengo que hacer
> programación con alguno de los lenguajes procedurales que maneja
> postgres.  Quisiera saber cual es el más robusto o el que mejor se
> porta,  de estos lenguajes, tengo entendido que se puede con PL/pgsql,
> PL/TCL, perl y python, agradezco sus sugerencias
Depende de lo que quieras hacer.  En general PL/pgSQL es el preferido
porque es lo mas cercano a SQL mismo, y tiene algunas optimizaciones
utiles; pero si quieres hacer "number crunching" te convendra usar PL/R.
Y en 8.0 PL/Perl es bastante potente tambien para hacer toda clase de
cosas interesantes, y es lo mas conveniente tambien en versiones
anteriores para hacer manipulaciones de texto.  Entretanto, en General
Bits (www.varlena.com/GeneralBits) hay un par de articulos muy buenos
sobre la construccion de "running aggregates" con PL/Python.  Y si
quieres hacer "auditoria" de cambios en las tablas, u otras de ese
estilo, lo mejor es PL/Tcl.
Si nos dices que quieres hacer exactamente te podemos dar mejor consejo.
-- 
Alvaro Herrera (<alvherre[(at)]dcc(dot)uchile(dot)cl>)
"Hoy es el primer día del resto de mi vida"
| From | Date | Subject | |
|---|---|---|---|
| Next Message | Juan Pablo Espino | 2005-01-09 21:50:55 | Re: lenguajes procedurales | 
| Previous Message | Alvaro Herrera | 2005-01-09 21:10:31 | Re: Ayuda en psql |